Casos clínicos

ENERO 2022

Degeneración protésica precoz

Caso enviado por los Dres. C. Izurieta, E. Pueo, D. Viles, M. Zielonka, I. Hernández, F. Worner. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, España. Presentamos el caso de una mujer de 60 años, HTA, DLP y con cardiopatía isquémica crónica.

DICIEMBRE 2021

Válvulas rígidas

Caso enviado por los Dres. Marcelo Izurieta, Adriana Ortega, Nicolás Igarzabal, Bruno Gelsi, Darío Chirino, Marcelo Sacca - Sanatorio El Carmen, Salta, Argentina. Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino 74 años de edad, hipotiroidea. Refería presentar hace dos años cuadro clínico consistente en astenia, adinamia, pérdida de peso, con episodios frecuentes y transitorios de eritema generalizado (VER IMAGEN 1, predominantemente nocturnos asociado a diarrea y tos.

NOVIEMBRE 2021

El ritmo del anillo

Caso enviado por los Dres. C Izurieta, E Pueo, M Zielonka, D Viles, J Gayan, F Worner. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida, España. Presentamos el caso de un varón de 65 años de edad con HTA, que se encontraba en seguimiento por IM degenerativa con prolapso de velo posterior.

OCTUBRE 2020

Signo del tubo. Trayecto anómalo de la arteria circunfleja

Caso enviado por los Dres M. E. Sánchez y Víctor Darú. Cardiodiagnóstico Investigaciones Médicas, Buenos Aires. Paciente de 58 años, en evaluación por estenosis aórtica severa sintomática por disnea clase funcional II. Se comentan los hallazgos en el estudio ecocardiográfico relacionados a la anatomía coronaria.

SEPTIEMBRE 2020

Disfunción protésica sintomátca

Caso enviado por los Dres N. Gonzalez, H. Gomez Santamaría, I. Constantin, M. Sztejfman, V. Darú. Sanatorio Finochietto. Buenos Aires. Paciente de 70 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes tipo II y dislipemia.
Refiere historia de infarto previo. Un año y medio atrás se le efectuó reemplazo valvular aórtico con bioprótesis Epic 23 más revascularización miocárdica (Anastomosis mamaria izquierda a descendente anterior, puentes venosos a coronaria derecha y arteria circunfleja). Sintomático d...

AGOSTO 2020

Dos extremos de una rareza

Casos enviados por los Dres. V. Darú, M. Izurieta, R. Fernández, D. Crippa, N. González, I. Constantin. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.

JULIO 2020

Disección aórtica: El ETE aún está vigente

Caso enviado por los Dres. M. Izurieta, A. Piazza, A. Paiz, Santiago Martínez, Clínica Independencia, Munro, Buenos Aires. Paciente de sexo femenino, de 42 años de edad, en tratamiento por hipertensión arterial con valsartan y amlodipina, refiere controles adecuados. No hay otros antecedentes patológicos ni familiares. Ingresó por dolor precordial sin alteraciones electrocardiográficas.

JUNIO 2020

Prótesis en problemas

Caso enviado por los Dres I Constantin, N González, M Izurieta, R Fernández, H Gómez Santamaría, W Rodríguez, V Darú. Sanatorio Finochietto Buenos Aires.
Paciente varón de 70 años, con antecedentes de hipertensión arterial, ex tabaquista. Tiene historia de reemplazo valvular aórtico hace 30 años por aorta bicúspide, con recambio por estenosis de la prótesis mecánica por pannus hace 8 años. Recibió una prótesis mecánica bivalva #21. Fibrilación auricular crónica anticoagulado con acenocumarol, portador ...

MAYO 2020

Siempre hay algo más para ver en CIA

Caso enviado por los Dres. V. Darú, M. Izurieta, R. Fernández, D. Crippa, C. Nojek. Sanatorio Finochietto. Buenos Aires
Paciente de sexo femenino de 66 años de edad, quien habiendo consultado por disnea en clase funcional I se detecta comunicación interauricular siendo derivada para corrección quirúrgica. Se presentan las imágenes de la evaluación preoperatoria en sala de cirugía.

ABRIL 2020

Volviendo a lo básico: Estenosis mitral reumática.

Caso enviado por los Dres. Rocío Fernández, Marcelo Izurieta, Victor Darú, Marcelo Bettinotti, Matías Sztejfman, Miguel González. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.
Paciente de sexo femenino, 77 años de edad, sintomática en los últimos seis meses por disnea de esfuerzos, actualmente en clase funcional III. Tiene antecedentes de un episodio de accidente cerebrovascular con restitución completa hace 1 año, y se encuentra recibiendo tratamiento anticoagulante oral y bisoprolol. Factores de riesgo hipertensión ar...

MARZO 2020

Estenosis mitral no reumática

Caso enviado por los Dres Víctor Darú, Luciano Fallabrino y Noelia Pérez (ambos rotantes del curso de Ecocardiografía transesofágica SAC). Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas, Buenos Aires.
Paciente de sexo femenino, 34 años de edad, en evaluación por enfermedad valvular. Sintomática por disnea de esfuerzos en clase funcional I – II. Al examen no hay latidos patológicos, los ruidos cardíacos son normales y se detecta suave rolido diastólico en foco mitral, sin chasquido de apertura.

FEBRERO 2020

¿Cuál es la etiología del compromiso valvular?

Paciente de sexo femenino de 69 años de edad, quien es valorada por disnea en clase funcional III con progresión en el último mes.
No refiere antecedentes de fiebre reumática ni enfermedad de colágeno. En la primera infancia recibió radioterapia mediastinal por un cuadro inespecífico definido en aquel momento como “estado timo-linfático o asma tímica”

ENERO 2020

Lo subsidiario puede ser importante

Caso enviado por los Dres. Diego Crippa, Marcelo Izurieta, Rocío Fernández, Iván Constantin, Matías Sztejfman, Víctor Darú, Miguel González. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.
Varón de 83 años, con antecedente de infarto previo inferior, evaluado en contexto de accidente cerebrovascular, comprobando isquemia en pedúnculo cerebral izquierdo.

DICIEMBRE 2019

Aneurisma Apical Chagásico

Caso enviado por los Dres Luciano Fallabrino, Noelia Pérez (rotantes Curso Ecocardiografía Transesofágica, Sociedad Argentina de Cardiología), Víctor Darú, Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas. Buenos Aires.
Mujer de 77 años de edad, hipertensa y portadora de enfermedad de Chagas. Presenta el diagnóstico de un aneurisma apical del ventrículo izquierdo, actualmente asintomática y sin antecedentes de embolismos sistémicos ni arritmias ventriculares refractarias. Concurre para realizarse un ecocardiograma transesofágico p...

NOVIEMBRE 2019

Recategorizando las Miocardiopatía con Fracción de Eyección Conservada: Amiloidosis por Transtiretina (TTR)

Caso enviado por los Dres. Manganiello Carlos Francisco, Sturla Gabriela, Ciappa Martin, Cartasegna Luis, Iriarte Marilin, Hospital Subzonal de Bolívar Dr. Miguel Capredoni. Pcia de Buenos Aires, Argentina. Varón de 70 años con antecedentes de hipertensión arterial grado I, sin otros antecedentes personales ni familiares de relevancia. Consulta por disnea clase funcional II-III, ortopnea y edemas en MMII
Ex. Físico: TA: 110/60 mmHg FC: 110 lat x min irregular FR: 22 x min R1 y R2 en 4 focos, soplo sistólico mitr...

OCTUBRE 2019

Miramos dos veces el orificio mitral

Caso enviado por los Dres. Pablo Merlo, N. Gastaldello, A. Saad, S. García Zamora, R. Arbucci, J. Lowenstein. Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas, Buenos Aires.
Paciente de 41 años, con antecedente de cirugía de corrección de CIA tipo ostium primum a los 4 años de edad, actualmente sin síntomas, en seguimiento por la Dra. N. Lago por patología mitral. Concurrió para efectuar ecoestrés con ejercicio.

SEPTIEMBRE 2019

Flujo de DA en reposo. Puede ser un indicador interesante (PARTE II)

Caso enviado por los Dres. Rocío Fernández, Marcelo Izurieta, Diego Crippa, Miguel González, Victor Darú, Matías Sztejfman, Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.
Paciente de 55 años, con antecedentes de angioplastias con stent a descendente anterior en tercio medio y distal en 2008, implante de DES en 2014 por reestenosis. Hipercolesterolemia en tratamiento con atorvastatina. Angina de primer esfuerzo ocasional desde hace dos meses, con claro fenómeno de walk through. El médico tratante solicita un ecoestrés. EC...

AGOSTO 2019

Trombosis protésica no obstructiva

Caso remitido por los Dres. Luciano Fallabrino, Sebastián Mrad, Virginia Barba, Rafael Iamevo, Antonio Piazza, Raúl Ferreyra. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Buenos Aires.
Paciente de 74 años, con antecedente de infarto de miocardio inferior que requirió angioplastia a la arteria coronaria derecha. Presentó múltiples internaciones por insuficiencia cardíaca en contexto de una insuficiencia mitral severa funcional. Se decidió realizar tratamiento quirúrgico de la valvulopatía mitral. Ingresa a la unidad corona...

JULIO 2019

Una causa infrecuente de síncope

Caso enviado por los Dres. Espinosa, Ezequiel; Carrero, María Celeste; De Stefano, Luciano; Stutzbach, Pablo; Sanatorio Las Lomas, Buenos Aires. El síncope constituye una de las principales causas de consulta no programada en cardiología tanto en forma ambulatoria como en centrales de emergencia. Definido como la pérdida transitoria de la conciencia debida a hipoperfusión cerebral, puede ser causado por múltiples condiciones de diversa gravedad y pronóstico. Por otro lado, las masas cardíacas incluyen tumores, trom...

JUNIO 2019

Endocarditis protésica: Un mundo de sorpresas.

Paciente de 70 años, con antecedente de reemplazo valvular con bioprótesis por estenosis aórtica sintomática hace 3 años. Síndrome febril en las ultimas tres semanas, se interna con sospecha de endocarditis protésica en una clínica del suburbano, donde se rescatan hemocultivos con estafilococo aureus, iniciando tratamiento antibiótico.
Concurre para efectuar Ecodoppler transesofágico para mejor caracterización de las lesiones valvulares. Al examen normotenso, sin evidencias de insuficiencia cardíaca, con ruidos cardíacos de ...

MAYO 2019

¿Cuál es el mecanismo del reflujo mitral?

Caso enviado por el Dr. Natalio Gastaldello. Cardiodiagnóstico, Investigaciones Médicas. Buenos Aires.
Paciente de 24 años, en evaluación preoperatoria de reflujo mitral, encontrándose sintomático por disnea en clase funcional II. No tiene antecedentes de fiebre reumática. Presenta soplo holosistólico regurgitativo en ápex irradiado a axila. Altura 160 cm, peso 70 Kg, Superficie corporal 1.73 m²

ABRIL 2019

Supradesnivel ST intraesfuerzo (PARTE II)

Caso enviado por los Dres V Darú, F Nehme, R Fernandez, N González, E Muñoz, M Sztejfman, Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.
Paciente de sexo femenino, 47 años, con antecedentes de Hipertensión arterial en tratamiento con valsartan, que refiere desde hace 1 mes episodios de opresión en zona de manubrio esternal, no vinculados con esfuerzos, irradiados a muñecas y mandíbula, autolimitados en pocos minutos. No se han presentado ante esfuerzos. Su clínico indica un ecoestrés con ejercicio. Ingresa con presión ...

FEBRERO 2019

Sigamos dando crédito al ecoestrés

Caso enviado por los Dres Ivan Constantin, Augusto Lavalle Cobo, Fadi Nehme, Rocío Fernández, Matías Sztejfman, Víctor Darú, Sanatorio Finochietto, Buenos Aires.
Paciente de 65 años, ex tabaquista, obeso (BMI 32,4) con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sin antecedentes de dolor precordial. En evaluación por patología pulmonar se obtiene TAC de tórax donde se detectan calcificaciones coronarias. Es remitido para efectuar ecoestrés con ejercicio. No recibe medicación cardiológica.

ENERO 2019

Disfunción de bioprótesis tricuspídea. Simplificando el tratamiento.

Caso enviado por los Dres. M. Sztejfman, V. Darú, I. Constantin, N. González, M. González, C. Giuliani, C. Sztejfman, Sanatorio Finochietto Buenos Aires.
Paciente varón de 70 años de edad, con antecedentes de valvulopatía reumática, con historia de reemplazo valvular mecánico mitral (Carbomedics n°29) y Aórtico (Carbomedics n°25) en 2002, y de reemplazo valvular tricuspídeo biológico en 2014 (St Jude Epic # 27). Luego de dicho reemplazo evolucionó con bloqueo AV recibiendo el implante de un marcapaso VVI epi...

DICIEMBRE 2018

Angina de esfuerzo. Reemplazo valvular aórtico - PARTE II

Caso enviado por los Dres. V. Darú, R. Schena, F. Nehme, R. Fernandez, M. Sztejfman, H. Gomez Santamaría, Sanatorio Finochietto, Buenos Aires. Paciente de 71 años, con antecedentes hipertensión arterial, mastectomía e irradiación de tórax. Hace tres años presentó síndrome coronario agudo recibiendo en otro centro un stent en el tronco de coronaria izquierda y descendente anterior ostial, complicado por trombosis temprana requiriendo nueva angioplastia. En los dos años subsiguientes progresa la valvulopatía aórt...

NOVIEMBRE 2018

Adulto con corrección parcial de cardiopatía congénita

Paciente de 34 años, sexo femenino. Antecedentes de reparación de cardiopatía congénita a los 11 años de edad, tipificada como Tetralogía de Fallot. Discreta discapacidad intelectual. Se efectuó ventriculotomía derecha, resección muscular infundibular, cierre de CIV con parche de goretex y ampliación del tracto de salida, con parche de dacron en VD y pericardio hasta rama derecha de la arteria pulmonar. Actualmente con disnea en clase funcional II y dolor dorsal en esfuerzos. No cianótica. Saturación 97%. No edemas. Soplo sistó...

OCTUBRE 2018

Perforación mitral por herida penetrante

Caso enviado por el Dr. Natalio Gastaldello, Investigaciones Médicas, Buenos Aires. Paciente de 50 años, con antecedente de herida penetrante en tórax, habiendo sido sometido a cirugía de emergencia, cerrando una comunicación interventricular y drenando el hemopericardio. En los últimos tres años se encuentra en seguimiento por reflujo mitral residual, oligosintomático, siendo enviado para valorar la lesión mitral.

SEPTIEMBRE 2018

Masa en bioprótesis (PARTE II)

Caso enviado por los Dres Sofía Noria, Florencia Lamas, Gabriela Morales y Alejandro Pomi. Montevideo, Uruguay Se trata de una paciente de 75 años, con antecedentes de hipertensión arterial, fibrilación auricular crónica en tratamiento con rivaroxabán y amiodarona. Enfermedad mixomatosa mitral con sustitución por bioprótesis en el año 2009. Se realizó en el mismo acto oclusión quirúrgica de orejuela izquierda. La paciente presenta irregular cumplimiento del tratamiento, habiendo abandonado los anticoagulantes ...

AGOSTO 2018

Cuando el cinto aprieta, duplica y complica

Caso enviado por los Dres. Oscar Sanchez Osella, Maria Goretti Barbosa de Souza y José Maria Del Castillo. ISO – Instituto Sanchez Osella de Cardiología – Brasília – DF - Brasil Paciente masculino, 16 años, 160cm, 52 Kg, sometido a cirugía para corrección de Tetralogía de Fallot a los 7 años de edad, consulto por síntomas progresivos de dolor torácico, fatiga y palpitaciones, que se iniciaron 6 meses antes aproximadamente.

En el examen clínico presentaba, en la región mesocárdica, intenso soplo holo...

JULIO 2018

Complicaciones en endocarditis infecciosa

Caso enviado por los Dres Izurieta Marcelo, Barba Virginia, Padula Leandro, Sasovsky Eliane, Seráfica Facundo, Piazza Antonio, Fallabrino Luciano, Ferreyra Raúl. Sanatorio de la Trinidad Mitre. Paciente de sexo masculino de 37 años de edad, hipertenso, obeso (IMC 35), ex tabaquista, diabético tipo II no insulino requiriente, consumo de cocaína inhalatoria ocasional. Ingresó a nuestro centro por haber presentado durante los 15 días previos a la consulta astenia y adinamia, fiebre de 38,5º, dolores articulares y agreg...

JUNIO 2018

Un problema por duplicado

Caso enviado por los Dres. Victor Darú, Diego Crippa, Nicolás González, Miguel González. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires. Paciente varón de 55 años, con antecedentes de hipertensión arterial y obesidad (BMI 33). Refiere hace más de 15 años un episodio de endocarditis infecciosa vinculada a una CIV restrictiva previamente conocida, con considerable retardo en el diagnóstico. Actualmente ingresa por síndrome febril de 3 días de evolución, con episodios de pirogenemia y malestar general.

Paciente febri...

MAYO 2018

Un flujo realmente infrecuente

Caso remitido por los Dres. Héctor Gómez Santamaría, Fadi Nehme, Diego Crippa, Victor Darú, Sanatorio Finochietto, Buenos Aires. Paciente de sexo femenino, de 61 años, que requiere internación en Unidad Coronaria por progresión de frecuencia de dolor precordial opresivo típico, que presenta desde hace 1 año en situaciones de estrés. Se conoce portadora de una anomalía cardíaca estructural, y se encuentra en plan de resolución quirúrgica.

El ECG y los biomarcadores resultaron normales. El ecocardiograma...

ABRIL 2018

Hematoma Mediastinal

Caso enviado por los Dres. Cristina Aguilera Agudo, Carolina Parra Esteban, Mario Torres Sanabria, Miguel Ángel Cavero Gibanel del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España. Presentamos el caso de una mujer de 77 años, que acude al servicio de Urgencias por fiebre. Hacía 10 días se había sometido a un reemplazo valvular aórtico por una estenosis aórtica severa sintomática. En los días previos a la intervención refirió tos no productiva, que empeoró tras la cirugía, asimismo presentaba...

MARZO 2018

¿Por qué la reserva coronaria está limitada?

Caso enviado por los Dres. Víctor Darú, Carlos Pellegrini y Guillermo Marchetti, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires. Paciente de 62 años, sedentaria, sin otros factores de riesgo coronario, con antecedente de serología positiva para enfermedad de Chagas, que en un examen preoperatorio de reemplazo de cadera por artrosis se detecta un ECG patológico.

El examen cardiovascular en condiciones basales es normal. Se le indica un ecoestrés con dipiridamol.

...

FEBRERO 2018

Prioridades: Tratar la insuficiencia cardíaca o el Cáncer (PARTE II)

Caso presentado por la Dra Sara Ramírez Flores, del Hospital Central FAP / Clínica Internacional, Lima, Perú en el XIV Congreso de ECOSIAC (Panamá 2017). Paciente mujer de 67 años, con dislipemia y sobrepeso como factores de riesgo cardiovascular, antecedentes maternos de Cáncer de mama. En 1/2016 se efectúa diagnóstico de CA de mama ductal infiltrante de 1.5cm HER2+++ T1 N0 M0, efectuando en 2/2016 cirugía conservadora (lumpectomía) En ese momento un ecocardiograma transtorácico sugiere FEVI 52%, sin dilatació...

ENERO 2018

Fallo de una bioprótesis aórtica en un paciente añoso (PARTE II)

Caso enviado por los Dres V. Darú, M. Sztejfman, A. Lescano, N. González, H. Grancelli, W. Rodríguez. Sanatorio Finochietto, Buenos Aires. Paciente de 83 años, con antecedentes de reemplazo valvular aórtico hace 12 años con bioprótesis Mitroflow 23, más revascularización miocárdica con anastomosis mamaria izquierda a Descendente anterior y dos puentes venosos. En su evolución alejada requirió angioplastia con stent a circunfleja. Insuficiencia renal crónica no dialítica. Disnea de esfuerzos moderados desde hac...

Membresía SISIAC

Continúa la Suscripción de socios SISIAC en sus 3 categorías. Es importante actualizarse como miembro pago para adquirir los beneficios de estar asociado.

Fellows

*80 dólares

Socios activos

*80 dólares

Socios adjuntos

*40 dólares