Comité de Ecocardiografía de la Sociedad Interamericana de cardiología
Hoy denominada Asociación de Ecocardiografía de la Sociedad Interamericana de cardiología
Este breve historia trata de resumir los comienzos, no siempre fáciles de nuestra Asociación.
Ningún relato histórico es completo; aquí se recopila de la manera mas objetiva posible los primeros pasos y su evolución hasta los tiempos actuales.
La historia no parece tal cuando uno la esta viviendo, además, hay que reconocer que la memoria es frágil y traicionera y algunos de los hechos trascendentes pueden haber quedado involuntariamente en el olvido o no recordarse en forma precisa.
Somos también concientes que hubo, muchísimos mas protagonistas silenciosos que ayudaron desde todos los rincones del continente a hacer realidad un sueño Americanista de trabajar juntos.
Novedades y Logros de ECOSIAC
Desde el año 2010 y a instancias del Dr. Gustavo Resptrepo se instauró por aprobación unánime de la asamblea la conferencia central de los Congresos ECOSIAC denominada “Jorge Lowenstein” como reconocimiento al trabajo del co- fundador de la Asociación. Esta conferencia fue inaugurada en Chile por el Dr. Jorge Lowenstein, luego el Dr. Wilson Mathias la expuso en Brasil, el Dr. Gustavo Restrepo la dictó durante el IX Congreso en Paraguay y el Dr Pedro Graziano en Venezuela. Finalmente se consensuó que en años impares la exponga un representante del País Organizador y en años pares el presidente saliente de ECOSIAC.
La página ECOSIAC se mantiene activa desde su creación gracias a la dirección y desinteresado trabajo del Dr. Victor Darú y su administrador el Sr. Leandro Francolino, con una agenda actualizada, presentación del caso del mes, noticias de actualidad, información y otorgamiento de becas, referencias sobre la actividad de los grupos de trabajo y donde más de 3600 usuarios registrados tienen la posibilidad de tener enlances con las principales sociedades y escuchar y disfrutar en su webcast de las conferencias grabadas directamente de los últimos Simposios y Congresos de la especialidad.
Actualmente más de 2600 miembros activos gozan de los beneficios de pertenencia, sin ningún costo económico, reciben 2 newsletter mensuales y la posibilidad de trabajar juntos para un crecimiento armónico y constante de la ecocardiográfia en la región.
En el año 2010 se editaron las primeras Guías de Acreditación en Ecocardiografia del Adulto y del Laboratorio de Ecocardiografia de ECOSIAC. Estas guías resultado de un intenso trabajo del Dr. Gustavo Restrepo y colaboradores fueron publicadas en las revistas de Cardiología de la mayoría de los paises participantes.
A través de todos estos años con un constante incremento en el número de asociados hubo también una trascendente presencia de ECOSIAC en todos los Congresos Nacionales de la región; además del patrocinio de Cursos, talleres y Simposios en todo el Continente se organizaron el Pimer Congreso Centro Americano ECOSIAC en Guatemala, el Segundo en el Salvador y el tercero en Panamá.
ECOSIAC ha tenido un amplio reconocimiento de sus pares, la Asociación Americana de Ecocardiografia (ASE) y la sociedad Europea de Ecocardiografia (EAE) con reuniones estrategicas periódicas y participación activa en todos sus Congresos. Tal ha sido su trascendencia que fue inspiradora de la reciente creación de la Asian Pacific Association of Echocardiography (AAE).
La estrecha relación con la Sociedad Española de Imagen Cardiaca a través de su gestor y Presidente Dr. Miguel Ángel Garcia Fernandez y sus colaboradores más estrechos dio a ECOSIAC la posibilidad de compartir algunos proyectos educativos con tremendo impacto en nuestra región.
ECOSIAC tuvo el honor de ser la sociedad anfitriona del I Encuentro Mundial de Sociedades de Ecocardiografía, evento creado por la ASE y la EAE. Participaron las sociedades de la ASE, EAE, ECOSIAC, Sociedad Japonesa de Ecocardiografía, Sociedad Coreana de Ecocardiografía, Asociación India de Ecocardiografía y la Asociación Médica China. Este evento fue organizado por el Consejo de Ecocardiografía de la SAC y sus Directores fueron el Dr. Jorge Lowenstein (Ex presidente ECOSIAC), Dr. Roberto Lang (Ex presidente de la ASE), el Dr. José Luis Zamorano (Ex presidente de la EAE) con la apreciada ayuda de Rhonda Price (Chief Standards Officer de la ASE).
El Congreso se realizó en Buenos Aires del 28 al 30 de Julio 2011 junto a las XVI Jornadas anuales del Consejo de Ecocardiografía de la Sociedad Argentina de Cardiología y con 1200 asistentes se superaron todas las expectativas quedando ECOSIAC posicionada a un nivel bien alto entre las mas importantes sociedades del mundo.
A fines del año 2013 o principios del 2014 verá la luz el libro “ECOCARDIOGRAFIA E IMAGEN CARDIOVASCULAR EN LA PRACTICA CLIICA gracias al incansable trabajo del Dr. Gustavo Restrepo y la generosa participación de los más importantes cardiólogos y especialistas en Imágenes de nuestro continente y de Europa.
Continúa la Suscripción de socios SISIAC en sus 2 categorías. Es importante actualizarse como miembro pago para adquirir los beneficios de estar asociado.